Esta semana después de intensas negociaciones se ha firmado el acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea.
He pensado que quizás te estás preguntando ¿cómo va a afectar el Brexit a tu ecommerce?
Cada tienda online es diferente.
Para conocer cómo afectará a tu ecommerce debes analizar:
el número de ventas que realices en Reino Unido
donde se encuentran ubicados tus proveedores
Eso es lo que voy a explicarte en este artículo.
Coge papel y lápiz que vamos a empezar.
Descubre cómo afectará el Brexit a tu ecommerce Clic para tuitear
¿Tienes clientas/es en Reino Unido?
Con la salida de Reino Unido de la Unión Europea el modelo tributario que tendrás que aplicar sufrirá una serie de cambios.
Hasta ahora el impuesto que pagaban tus clientas o clientes de Reino Unido era el IVA.
El IVA es un impuesto al consumo, lo pagan las personas compradoras de tus productos. Tu ecommerce simplemente se encarga de recaudar ese impuesto en nombre de la Hacienda de España.
Ahora en el caso de que tus clientas y clientes su país de residencia sea Reino Unido ya no podrás aplicarles el IVA.
Aún es pronto para conocer los impuestos de Reino Unido.
Hay que esperar para saber si a esas ventas que realizaras se consideraran como transacciones transfronterizas.
El valor económico del comercio electrónico en Reino Unido en el 2015 se ha situado en 157.100 millones de euros.
Los productos más comprados en Reino Unido en el comercio electrónico han sido:
Las personas consumidoras de Reino Unido son muy exigentes con los métodos de pago.
Es importante que tu ecommerce tenga una pasarela de pago accesible desde cualquier dispositivo que no produzca interrupciones en el proceso de compra.
Proveedores en Reino Unido
Hasta ahora en todas las compras que realizabas a proveedores ubicados en Reino Unido estabas obligada/o a ingresar el pago del IVA de tus compras en España.
Es necesario presentar los modelos trimestrales del comercio intracomunitario y el modelo anual informativo de operaciones intracomunitarias.
Cuando las compras las realizas a proveedoras/es situados en países que no pertenecen a la Unión Europea no te incluyen el impuesto IVA.
Ahora Reino Unido se sumará al grupo de proveedoras/es que se encuentran situados fuera de la Unión Europea y provocará que tengas que realizar el pago de aranceles. Los productos que adquieras tendrán la consideración de importaciones.
Reglamento General de Protección de Datos
La pregunta es ¿ qué pasará con el rgpd?
Si el hosting de tu tienda online o en el supuesto de otros de tus proveedoras/es se encuentran ubicados en Reino Unido tienes que saber que al ser considerado un tercer país el envío de datos tendrá la consideración de:
transferencia internacional de datos
Deberás poner al día el Registro de Actividades de Tratamiento para indicar en las transferencias internacionales de datos con Reino Unido.
No te olvides de actualizar los avisos legales de tu ecommerce.
Comparte BREXIT: cómo puede afectar a las ventas de tu ecommerce en tus Redes Sociales
No hay Comentarios en BREXIT: cómo puede afectar a las ventas de tu ecommerce