Cómo contratar un Community Manager en tu ecommerce

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

Esta semana he estado tomando un café virtual con Candela.

Te hablé de ella en este artículo.

 Sanciones rgpd: cómo afectan a tu tienda online

Su ecommerce sufrío una crisis de reputación online.

¿Te acuerdas?

Candela suele consultarme sus dudas legales.

En el café virtual de este mes, me traslado.

—Aida llevar el día a día de la gestión de las redes sociales ha desbordado a mi equipo  —me dijo.

Al año de inaugurar su tienda online Candela se dio cuenta que necesitaba diseñar y poner en marcha la estrategia de social media.

Llevaba meses pensando que necesitaba contratar una persona que asumiera las funciones de Social Media Manager.

Esa fue la primera incorporación a su equipo. No tardarían en sumarse dos personas más.

 Una dedicada a la atención de clientas, clientes y gestión de pedidos

 Otra gestionando todas las cuestiones de logística

En total, su equipo de trabajo está formado por tres personas.

—Ahora — me dijo—. Necesito liberar de trabajo a la Social Media Manager. Está desbordada.

—Mi equipo no puede asumir más funciones, necesito contratar más personal y cambiar el reparto de funciones.

Su duda giraba sobre si contratar otra persona e incorporarla a su ecommerce. O acudir a una agencia o una freelance y encargar ese trabajo.

Candela llevaba tiempo alargando esa decisión.

—Aida necesito conocer los pros y contras de cada opción. Échame una mano con las cuestiones legales.

He pensado que tu puedes estar en la misma situación o en otra muy parecida.

Por eso, coge papel y lápiz que voy a ayudarte.

Todo lo que tienes que saber para contratar un Community Manager para tu ecommerce Clic para tuitear

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce¿Por qué necesitas una Community Manager en tu ecommerce?

Hace unos días estuve consultando el estudio anual de redes sociales de IAB Spain para comprobar el papel que desempeñan la redes sociales en el proceso de compra.

 

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

El social commerce es una forma del comercio electrónico que emplea las redes sociales como un canal más de ventas.

En el social commerce las ventas se realizan con la ayuda de las redes sociales.

Tanto el ecommerce como el social commerce necesitan tener diseñada una estrategia de social media y precisan contar una persona que las gestione y ejecute.

El perfil de Community Manager,  Jessica Quero lo definió en su artículo «Guía del Community Manager para principiantes :

Es un profesional del marketing digital responsable de crear, gestionar, mantener y hacer crecer una comunidad online alrededor de una marca o empresa, creando y manteniendo relaciones con los usuarios seguidores de ésta

Hay muchas tiendas online que utilizan la misma persona para diseñar la estrategia de social media y para ejecutarla.

 

La decisión va en función de tu presupuesto.

Como ves como mínimo necesitas contar con una persona, el Community Manager.

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

 

¿Cómo hacer el contrato de trabajo a un Community Manager?

Ya conoces la importancia de contar como mínimo en tu negocio con un Community Manager.

Ahora tienes que tomar otra decisión.

¿Quieres que forme parte de tu equipo de trabajo?

Si la respuesta es afirmativa necesitas realizarle un contrato de trabajo 

Un contrato de trabajo es el acuerdo entre quién prestará los servicios: Community Manager y la persona que la contrata.

En él debes detallar todas las condiciones laborales.

Para concretarlas te aconsejo que te formules las siguientes preguntas:

¿Cuál será el lugar de trabajo?

El Community Manager puede realizar sus funciones a distancia o en el lugar que tu le proporciones.

Si optas por que trabaje a distancia el Community Manager será quién decida el lugar.

Estas cuestiones deben incluirse en el contrato de trabajo.

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

Aunque el Community Manager trabaje a distancia no te olvides que debes cumplir dos obligaciones:

  1.  Responder de todas las cuestiones de seguridad e higiene, velar por su salud laboral.
  2.  Poner a su disposición o entregarle las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo.

 

La segunda pregunta que debes formularte se refiere al tiempo de trabajo que emplea para desarrollar sus funciones.

  1. Jornada completa.
  2. Jornada parcial.

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

La última decisión va dirigida al período del contrato de trabajo.

  1. De forma indefinida.
  2. Solo durante unos meses.

Esta elección es necesaria para conocer la modalidad del contrato de trabajo que hay que realizar.

Como ves tendrás que tomar muchas decisiones.

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

Contrato de prestación de servicios

Si optas por encargar a alguien la realización de estas tareas.

Deberás realizar el encargo a través de un contrato de prestación de servicios.

Te preguntas ¿ qué cláusulas o contenido debe incluir?

Aquí te lo detallo.

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

 

Cómo contratar un Community Manager para tu ecommerce

Confidencialidad y protección de datos personales

En el caso de que decidas encargar las funciones del Community Manager a un freelance o empresa a través de un contrato de prestación de servicios, deberán cumplir una serie de obligaciones:

  1. Respetar la confidencialidad sobre la información a la que tenga acceso.
  2. Proteger los datos personales.

Te estás preguntando ¿por qué?

La  Community Manager gestionará la comunidad virtual de tu ecommerce en las redes sociales y accederá a datos personales:

📌 Nombre

📌Apellidos

📌Fotografías de perfil

📌Correo electrónico

📌 Número de teléfono

Por ello deberías realizar un anexo en el contrato de prestación de servicios.

En él  hay que detallar una serie de obligaciones:

  • Que tratará los datos según las instrucciones que les haya datos el Responsable de tratamiento de datos de tu ecommerce.
  • Que no utilizará los datos personales para fines distintos de los acordados.
  • Cumplir con la obligación de confidencialidad, no comunicando los datos a otras personas.

Recuerda que al finalizar la prestación de servicios deberá devolver toda información que esté en su poder al responsable del del tratamiento de datos de tu tienda online.

¿Contratarás un Community Manager?

¿Qué forma elegirías?

 

Comparte Cómo contratar un Community Manager en tu ecommerce en tus Redes Sociales

Abogada Digital especializada en protección y privacidad de datos personales y en derechos de marca. Ayudo a ecommerce a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de derechos digitales. #RGPD-2018 #LOPD #LOPDGDD #LSSI.

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Aida Ruíz solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

2 Comentarios en Cómo contratar un Community Manager en tu ecommerce

  • Laura

    Escrito el 01 de diciembre de 2019 a las 21:12h Responder

    Me ha gustado mucho tu artículo Aida, la verdad que la figura de un social media es fundamental en cualquier empresa sumergida en la era digital. Un saludo 😉

    • Aida Ruiz

      Escrito el 02 de diciembre de 2019 a las 00:45h Responder

      Hola Laura, mil gracias 😉. La figura del social media, como comentas va a ser una pieza fundamental en las empresa. ¡Me encantaría volver a verte por el blog!. También podemos hablar en las redes sociales.

Pin It on Pinterest

Share This