Aviso legal de privacidad: 6 errores a evitar

Aviso legal de privacidad: 6 errores a evitar

Hay muchas formas de redactar el aviso legal de privacidad de tu ecommerce.

Se puede redactar de forma coloquial. Aunque no te lo creas también con textos persuasivos, sí, sí, el lenguaje jurídico según como esté redactado puede ser persuasivo.

Y con un tono de voz formal, aunque a veces la formalidad puede ser excesiva.

Pero con independencia del tono de voz empleado. Ni el Reglamento General de Protección de Datos, tampoco la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. y mucho menos la AEPD, te marcan como modular el tono en la redacción de los avisos legales.

A lo que si te obligan en el contenido del aviso legal es a respetar una serie de reglas para garantizar la protección y privacidad de los datos personales de tus clientas y clientes y de todas aquellas personas que visitan tu tienda online.

Por eso debes recordar que con independencia del tono de voz que emplees en tu aviso legal rgpd de privacidad, este debe contener toda la información necesaria para tener tu ecommerce adaptado al rgpd 2018 y a la LOPDGDG y que cumpla con la LSSI.

El aviso legal de privacidad es un documento legal y también una conversación con todas las personas que visitan tu ecommerce. Por eso, según la información que les des, te compraran o se marcharan.

El aviso legal de privacidad puede ser un motivo por el que las personas que visitan tu ecommerce, se marchen sin comprar y ya no vuelvan más. Clic para tuitear

¿Comprarías una vivienda sin conocer quién es la persona propietaria de ese inmueble o si tiene alguna carga o gravamen?

Tu clienta o cliente tampoco comprará si el modelo del aviso legal de tu tienda online contiene alguno de estos 6 errores.

 

Error número 1. Omitir en el aviso legal quién es la persona responsable del tratamiento de los datos personales

 

Avisos legales: 6 errores a evitar.

En el aviso legal de privacidad debe constar toda la información de la persona que es responsable del tratamiento de los datos personales de tus clientas y clientes y de todas las que se registran en tu ecommerce .

Si el aviso legal de privacidad de tu ecommerce se parece a este, corres el riesgo de ser sancionada por no respetar el rgpd 2018,  la Lopd y la LSSI, pero a ese incumplimiento has de sumar también la desconfianza de todas las personas que visitan tu tienda online.

ores que no has de cometer

En este aviso legal de privacidad no hay forma de saber quién es la persona responsable del tratamiento de datos personales. Puede ser que esta tienda online haya recurrido a una plantilla para confeccionar el aviso legal política de privacidad 2018.

La persona que visite tu ecommerce, no te comprará, ni tan siquiera volverá a pisarla, si se encuentra con un aviso legal de privacidad como este.

Error número 2. Ocultar a quién le cederás sus datos personales

Avisos legales: 6 errores a evitar

¿Cómo definirías ocultar información?

Para contestar esta pregunta voy a echar mano del diccionario del RAE para conocer la definición exacta de esta palabra.

Ocultar: esconder, tapar disfrazar, encubrir a la vista,  callar advertidamente lo que se pudiera o debiera decir, o disfrazar la verdad.

Las personas que pasean por tu ecommerce quieren conocer :

◾Características y detalles de los productos

◾ Indicaciones para utilizarlos

◾ Precio de venta

◾ Testimonios de otras personas que ya han comprado

◾ Gastos de envío

◾ Plazo de entrega

◾ Procedimiento a seguir para la devolución

Pero también quieren saber cuándo hacen una compra, se suscriben a tu newsletter o a una promoción, quién más tendrá acceso a sus datos personales.

Si ocultas esa información, lo tomarán como que escondes o que estás disfrazando la verdad .

Fíjate en este aviso legal,  además de citar la Ley que ya no está en vigor, omite informar a quién cederá los datos personales que le están prestando. Y sí no los va a ceder debería de haberlo detallado también.

Aviso legal: Cinco errores que nunca debes cometer

Error número 3. Tener dos idiomas, español en la web y el aviso legal en inglés

Avisos legales: 6 errores a evitar.

 

Tu público objetivo ¿quién es? Seguramente estarás pensando… De qué está hablando Aida.

¿Que tendrá que ver el marketing online con el aviso legal de privacidad?

Pues fíjate, esta es una pregunta importante para que diseñes tu buyer persona, pero también lo es para saber cómo te comunicarás con tus clientas y clientes.

En mi paseo diario por tiendas online como la tuya, mira lo que he encontrado.

Este ecommerce tiene todos sus productos, características y precios en español. Pero… no sé por qué, su aviso de privacidad está escrito en inglés.

¿Que pensaran las personas que visitan esta tienda online? al intentar leer el aviso legal de privacidad.

 

 

Aviso legal: Cinco errores que nunca debes cometer

Error número 4. No hacer constar el motivo por el que tratas sus datos personales

Avisos legales: 6 errores a evitar.

¿ Has ido alguna vez al banco para informarte sobre los requisitos para pedir un préstamo?

Si te encuentras en el grupo de personas que nunca lo han necesitado eres muy afortunada.

Los bancos cuando se solicita un préstamo piden una serie de información, para saber si la persona reúne las condiciones para que se lo concedan. Entre la información que piden, lo primero que quieren saber es el motivo o la finalidad a la que se destinará: para comprar un coche, una casa,  para el negocio. Vamos quieren conocer en que se empleara.

Piensa que tus clientas y clientes y todas aquellas personas que se suscriben a tu newsletter o a tu registro de clientes, también te realizan un préstamo. Ese préstamo que te conceden tiene un valor incalculable económicamente. No te prestan información, te están prestando una parte de ellas y ellos mismos.

Por eso es lógico que quieran conocer

¿cuál es el motivo de tu petición? y ¿ qué vas a hacer con sus datos personales ?.

Aquí tienes otro ejemplo en el que no se ha recogido esta información.

Aviso legal de privacidad : Cinco errores que nunca debes cometer

Error número 5. No informar con quien compartirás sus datos

Avisos legales: 6 errores a evitar.

Si informas a las personas que visitan tu tienda online, con cuántos proveedores compartirás sus datos personales,  además de cumplir con el rgpd 2018 y con la LOPD, también conseguirás que confíen en ti.

Seguramente primero se suscribirán a tu newsletter y después acabarán comprándote. Otras veces irán directamente al carrito de compra.

Si las personas que pasean por tu ecommerce sienten que les estás ocultando información, no pasarán por tu carrito de compra.

Aquí tienes otro aviso legal de privacidad que además de citar la Ley que ya no está en vigor no dice nada sobre con quién se compartirán los datos personales que les prestan.

Aviso legal : Cinco errores que nunca debes cometer

Error número 6. Silenciar cómo podrán acceder, rectificar, suprimir y limitar todos los datos personales, que te prestan

Avisos legales: 6 errores a evitar.

Cómo te sentirías cuando después de realizar un encargo a uno de tus proveedores, te lo sirven y al llegar la factura, zas el importe ha subido.

El precio estaba marcado en función de la cantidad mínima del pedido por unidades de producto.  Y tu pedido no llegaba a ese mínimo. Pero… tu proveedor no te había dicho nada a lo largo del proceso de compra.

¿Por qué no te informo en el inicio del proceso de compra?

Piensa bien ¿ cómo te sientes ?

Las personas que te han cedido sus datos personales quieren conocer desde el principio toda la información sobre :

Cómo podrán acceder, rectificar, suprimir y limitar el tratamiento de sus datos personales.

Si no es así, además de no cumplir con el rgpd 2018 y con la Lopd habrás logrado que no vuelvan a pisar tu ecommerce. Sin hablar de los comentarios que pueden realizar en las redes sociales sobre su experiencia en tu tienda online.

Creo que llevo mucho tiempo hablando. Ahora te toca a ti.

¿Cómo es tu aviso legal de privacidad? 

¿Tienes dudas sobre cómo realizarlo?

Te espero en los comentarios.

 

Comparte Aviso legal de privacidad: 6 errores a evitar en tus Redes Sociales

Abogada Digital especializada en protección y privacidad de datos personales y en derechos de marca. Ayudo a ecommerce a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de derechos digitales. #RGPD-2018 #LOPD #LOPDGDD #LSSI.

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Aida Ruíz solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

2 Comentarios en Aviso legal de privacidad: 6 errores a evitar

  • Tino

    Escrito el 18 de abril de 2022 a las 12:01h Responder

    Gracias por la información. Hay una pregunta que me hago hace tiempo. Y es con respecto a las razones que se suelen aducir para justificar la necesidad de que quien compre en una tienda on-line, conozca quien está detrás del negocio o quien es el titular de la tienda. Por qué? Porque cuando uno va a una tienda física, compra y paga igualmente con tarjeta y no tiene ni idea de quien está detrás del negocio o tienda donde se realiza la compra. Por esa razón no entiendo ese argumento. Me gustaría me pudieras aclarar el concepto. Saludos

    • Aida Ruiz

      Escrito el 19 de abril de 2022 a las 10:18h Responder

      Buenos días, muchas gracias por tu comentario. Los negocios con presencia física, un comercio o tienda física están obligados a solicitar y obtener del municipio donde se encuentre ubicada, la licencia de apertura. El objetivo entre otros, es autorizar el ejercicio de una actividad comercial en un local, verificando que cumple con una serie de condiciones técnicas y de funcionamiento sin olvidar la identificación de la propietaria de la misma ante su clientela o potenciales clientes. En un ecommerce o tienda online esta reglamentación no existe. La obligación legal de identificar al propietario del ecommerce está incluido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información, es una garantía para consumidoras/es ante un posible conflicto ( no envío del producto, producto defectuoso, etcc. ) para saber a quién reclamar . No se si con esto he contestado a tu duda. ¡ Muchas gracias!

Pin It on Pinterest

Share This