Impuestos sobre servicios digitales: todas las claves para entenderlos

Impuesto sobre servicios digitales: descubre todas sus claves

Impuesto sobre los servicios digitales.

En él último artículo te hablé sobre la propuesta que la Comisión Europea tenía sobre la mesa para regular la tasa digital o tasa Google.

¿Te acuerdas? 👇

Léelo aquí

Al realizar el análisis me di cuenta que existían más actores con propuestas para regular en sus países un impuesto digital.

España

Francia

 Reino Unido

Italia

Estos cuatro países son los que quieren tener un impuesto propio. Te preguntas ¿cómo puede afectarte?

Coge papel y lápiz que te lo explico.

España y el proyecto de Ley del impuesto sobre determinados servicios digitales

Impuesto sobre servicios digitales: claves para entenderlo

En Enero del 2019 el Gobierno presento un Proyecto de Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.

Los motivos que llevaron al Gobierno a fueron » las actuales normas fiscales internacionales se basan sobre todo en la presencia física y no fueron concebidas para hacer frente a modelos de negocio basados principalmente en activos intangibles, datos y conocimientos (exposición de motivos)»

Las actividades que son objeto de este impuesto:

publicidad en linea

servicios de intermediación

transmisión de datos

Voy a citarte algunos ejemplos de servicios de intermediación para que lo visualices mejor.

Impuesto sobre servicios digitales :descubre todas sus claves

El impuesto digital se aplicaría a aquellas empresas digitales:

que al prestar alguna de estas actividades obtuviera ingresos iguales o superiores a 3.000.000€

que los usuarios o clientes se encuentren situados en España

Francia y su proyecto de Ley para crear un impuesto de servicios digitales

Impuesto sobre servicios digitales: descubre todas sus claves

El proyecto de Ley de Francia se presento dos meses después que España, en el mes marzo.

Las actividades que grava el impuesto digital son:

publicidad en linea

servicios de intermediación

La tasa digital va dirigida a aquellas empresas digitales que su facturación anual supere los 25.000.000€ en Francia.

Para calcular el importe del impuesto se aplica una tasa del 3% sobre el volumen de negocios en Francia.

Reino Unido y el nuevo impuesto de servicios digitales

Impuesto sobre servicios digitales: descubre todas sus claves

Reino Unido se avanzo en la propuesta de una tasa de servicios digitales. Octubre de 2018 fue el mes que el Ministro de Economía anuncio la creación de este impuesto digital.

La idea que tiene Reino Unido es que la tasa digital entre en vigor en abril de 2020.

Las actividades que tributarán por estos servicios serán:

motores de búsqueda: estos son algunos ejemplos

  • Google, bing
  • Yahoo
  • Ask.com
  • Aol Search
  • Hulbee
  • DuckDuckG
  • Dogpile
  • StartPage
  • Ecosia

plataformas de redes sociales

servicios de intermediación

El importe de la facturación que se exige para tributar por el impuesto digital es superior al previsto en España y Francia: 565.000.000€

Italia y su Web Tax

Impuesto sobre servicios digitales: descubre todas sus claves

Italia ha bautizado a su tasa digital con el nombre de Web Tax.

Las actividades comerciales  que deben tributar no difieren del resto de países:

publicidad digital

servicios de intermediación

transmisión de datos

Los ingresos que se requieren de facturación anual a nivel mundial son de 750.000.000€ y en el territorio italiano son necesarios 5.500.000 €

Ya hemos llegado al final.

¿Cuéntame conocías estos impuestos digitales?

Te leo en los comentarios.

 

 

Comparte Impuestos sobre servicios digitales: todas las claves para entenderlos en tus Redes Sociales

Abogada Digital especializada en protección y privacidad de datos personales y en derechos de marca. Ayudo a ecommerce a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de derechos digitales. #RGPD-2018 #LOPD #LOPDGDD #LSSI.

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Aida Ruíz solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

No hay Comentarios en Impuestos sobre servicios digitales: todas las claves para entenderlos

Pin It on Pinterest

Share This