¿Estás utilizando WhatsApp como herramienta de marketing en tu ecommerce?
Las ventas por WhatsApp de productos o servicios se han incrementado.
Muchas tiendas online ya emplean la aplicación WhatsApp Business.
Hace pocos días que WhatsApp ofrece la posibilidad de crear el catálogo de productos de tu ecommerce a través de WhatsApp Business.
Esta novedad te permitirá mostrar todos los productos que se encuentran disponibles en tu Web.
Solo tienes que incluir:
la descripción el código del producto
el precio de compra
De momento el catálogo de productos solo esta disponible para los ecommerce que se encuentran situados en:
Alemania
Brasil
Estados Unidos
India
Indonesia
México
Reino Unido
Muy pronto estará disponible en el resto de países.
No hay duda que WhatsApp Business es una gran herramienta de ventas , marketing y de comunicación de tu negocio digital.
Pero recuerda que al ser otro canal más de ventas tienes que cumplir con una serie de obligaciones para Vender con Legalidad.
Coge papel y lápiz que voy a darte cinco consejos. Los mismos que les doy a mis clientas y clientes en sus ventas por WhatsApp.
Así estarás preparada para utilizar WhatsApp Business ahora o cuando la aplicación este disponible en tu país.
Asegura la confidencialidad
WhatsApp Business va a ser tu tienda móvil.
De la misma forma que tu ecommerce está obligado a garantizar la confidencialidad de los datos personales que te prestan:
por la compra de alguno de tus productos
cuando se registran en la Web
al suscribirse a alguna oferta o promoción
Con WhatsApp Business tienes las mismas obligaciones.
Incluye la información de WhatsApp Business en el aviso de privacidad, es otra forma de almacenar y guardar datos personales.
Todas las personas con las que te comuniques a través de WhatsApp Business tienen que conocer que te vas a comunicar con ellas/os con esta aplicación de mensajería.
La confidencialidad es uno de los grandes tesoros de las personas.
Si no quieres llevarte mal con el Reglamento General de Protección de Datos y con las autoridades de control sin olvidarte de tus clientas/es, informa a tu personal de la clase de datos que pueden enviar a través de este servicio.
Podrías incluirlo en el mensaje de bienvenida.
Consentimiento
Para poder enviar información y guardar los datos personales de las personas estás obligada/o a solicitar el consentimiento.
No puede ser un consentimiento cualquiera, no.
Tiene que ser específico y no puede originar dudas.
¿Te estás preguntando cómo solicitarlo?
Incluye una casilla con una explicación para que conozcan el destino y la finalidad de esos datos.
Así la persona podrá aceptarla o rechazarla.
El redactado debe ser lo más claro y concreto posible.
WhatsApp Business es una aplicación y contiene un software así como una serie de API.
Su papel es el de procesador de los datos personales.
WhatsApp Business no es la persona responsable del tratamiento de datos. Esa persona tiene que designarla tu ecommerce.
Lo más lógico es que sea la misma persona física o jurídica que tienes incluida en los avisos legales.
WhatsApp Bussines forma parte de las empresas de Facebook, eso quiere decir que se produce una cesión de datos entre ellas y que tienes que aceptarlo cuando creas a tu ecommerce en la aplicación, como usuario.
Esta información tienes que incluirla en el consentimiento y también en el aviso de privacidad.
Una franquicia de una empresa inmobiliaria ha sido sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Te preguntas porqué?
Incluyo a una persona en un grupo e WhatsApp Business sin su consentimiento
Esta persona había solicitado información a la inmobiliaria y esta lo incluyó si su consentimiento en el grupo de WhatsApp Business.
Además de no solicitarle el consentimiento, expusieron su número de teléfono a la vista de las personas que integraban el grupo.
Informa sobre la edad
En la casilla que incorpores para pedir el consentimiento no te olvides de informar sobre la edad.
Recuerda que cada país ha regulado un límite en la edad para tratar los datos personales.
En España el límite son catorce años.
En el texto de la casilla donde solicites el consentimiento incluye una cláusula informando sobre la edad.
No crees grupos con WhatsApp Business
WhatsApp Business te da la opción de crear un nuevo grupo.
Para ello suministra un enlace para compartir con aquellas personas que quieres agregar al grupo.
Mi consejo es que no crees grupos. Si al final de leer este artículo decides no seguir el consejo y crearlos, no te olvides de:
pedir el consentimiento
revisar de forma periódica las personas que forman parte del grupo para realizar el borrado de los datos que no necesites
Las personas a las que incluyas a pesar de haber concedido su consentimiento tienen la última palabra. Eso se traduce en que podrán bloquear presionando el botón.
Cumple con las obligaciones para vender en Europa
Puedes ser ser que estés pensando:
— Aida mi Ecommerce no está en Europa.
No pienses en la ubicación, piensa en donde están tus clientas y clientes.
Si vendes o quieres vender en Europa debes aplicar estos consejos.
Comparte Los cinco mejores consejos para vender por WhatsApp Business de forma legal en tus Redes Sociales
No hay Comentarios en Los cinco mejores consejos para vender por WhatsApp Business de forma legal