Seguimos en ruta por Latinoamérica, esta semana le toca el turno a México.
Hay grandes perspectivas para el comercio electrónico en México, ecommerce foundation publico un informe en el 2018. En él hace un recorrido sobre las previsiones en cada país.
Entre los datos y cifras que muestran sobre el ecommerce en México destaca que en 2021 todos los productos relacionados con la moda serán los más vendidos, seguidos muy de cerca de la electrónica.
Como ves, las previsiones de crecimiento son excelentes tanto si ya cuentas con un ecommerce, o en el caso de que estés pensando en abrir una tienda online.
Una tienda online para vender de forma legal debe de incorporar cuatro obligaciones.
¿las conoces?
México ¿conoces las obligaciones de tu tienda online? Clic para tuitearCoge papel y lápiz que voy a explicártelas.
Nombre de dominio
El nombre del dominio es uno de los factores que puede contribuir a que tu ecommerce se diferencie del resto.
La entidad encargada de administrar los nombres de dominio y de asignar las direcciones IP es NIC México. Por eso, el primer paso que debes realizar es comprobar que el nombre de dominio que has elegido no este ya asignado. Para ello debes realizar la solicitud de comprobación a NIC México.
Términos y condiciones
Después de tener ya asignado el nombre de dominio has de tener en cuenta que las personas que visitan tu ecommerce han de poder identificar una serie de condiciones que recogerás en un aviso legal.
Este aviso legal puedes llamarlo términos y condiciones pero también puedes emplear otra forma para identificarlo:
condiciones generales de venta
aviso legal
A lo largo de él has de resumir o sintetizar una serie de información y obligaciones que la persona que compra en tu tienda online debe conocer, para su aceptación o en su caso rechazo.
Estas obligada u obligado a contar con este aviso legal en tu tienda online. La Ley Federal de Protección al Consumidor te obliga a ello y el Código Civil Federal.
Si tienes dudas sobre su contenido, aquí lo tienes.
Aviso legal de privacidad
El aviso legal de privacidad es la forma de transmitir e informar a todas las personas que pasean por tu tienda online sobre cómo realizaras el tratamiento de su datos personales.
En este último año habrás oído hablar del Reglamente General de Protección de Datos.
En este artículo explique cómo adaptar una tienda online según las obligaciones del rgpd. México cuenta también con una Ley que tiene muchas similitudes con el rgpd-2018. Vamos que el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) aprobada por el Congreso de la Unión el 27 de abril de 2010, se puede afirmar que son hermanas.
Por eso para redactar el aviso legal de privacidad, te aconsejo que leas el artículo del enlace.
Entregas, cambios y devoluciones
Este es el tercer aviso legal que necesita tu ecommerce. Muchas tiendas online introducen este contenido en el aviso legal de términos y condiciones.
Voy a darte un consejo, que haya mucho contenido en los avisos legales y que su redacción sea de forma muy técnica, hace difícil su comprensión y puede ser uno de los motivos por los que las personas que pasean por tu ecommerce, acaben marchándose.
El contenido de este aviso legal de constar de los siguientes apartados:
envíos
devoluciones
derecho de retracto
cancelación del pedido
En todos estos apartados deberás indicar las condiciones establecidas.
Ya hemos llegado al final.
Espero que este artículo te sea de mucha utilidad para redactar o verificar las obligaciones en tu ecommerce.
Te leo en los comentarios.
Comparte México: Cuatro obligaciones de una tienda online en tus Redes Sociales
No hay Comentarios en México: Cuatro obligaciones de una tienda online