Hace tiempo que habrás oído mucho run-run sobre lo que han llamado la tasa google. Ese run-run se ha incrementado en lo que llevamos de año.
Déjame que te haga una pregunta ¿ conoces los orígenes de ese impuesto?
Vamos a ponernos en situación.
A finales del 2011 la Comisión Europea a través de una comunicación analizaba las vía posibles para conseguir un crecimiento sostenible.
En ese análisis se dio cuenta que para conseguir ese crecimiento sostenible era necesario cambiar las reglas del juego en materia de fiscalidad
La Comisión Europea en 2018 propuso la Directiva del Consejo por la que se establecen normas relativas a la fiscalidad de las empresas con una presencia digital significativa y la Propuesta de Directiva del Consejo relativa al sistema común que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales, o impuesto sobre los servicios digitales.
- OCDE a través de la iniciativa BEPS (Base Erosion and Profit Shifting) por encargo del G-20
- Ministros de finanzas y gobernadores centrales del G-7
- Los líderes del G-20
- Francia con la aprobación de un impuesto propio
- Reino Unido, con su plan anunciado en octubre de 2018 de la creación de un impuesto del 2% a los servicios digitales vendidos por compañías, con ingresos globales anuales de 500 millones de euros. El impuesto se aplicaría únicamente a tres tipos de actividades: motores de búsqueda, plataformas de redes sociales y mercados en línea.
- Italia, en la ley de presupuestos de este año, 2019 se introdujo un nuevo impuesto sobre servicios digitales
- España, tiene en el cajón un proyecto de ley del impuesto sobre servicios digitales
Coge papel y lápiz que voy a explicarte cómo puede afectarle a las tiendas online.
Tasa Google: descubre cómo le afecta a tu ecommerce Clic para tuitear
¿A qué empresas o negocios digitales afecta?
Este impuesto gravará los beneficios que se obtengan en la economía digital en alguno de los países de la Unión Europea.
En este gráfico te muestro que tipo de actividades gravará el impuesto.
Voy a ponerte algunos ejemplos de los servicios de intermediación digital:
TicketBis
Parclick
AirBnB
Amazon
Rumbo
Coches.net
BlaBlaCar.es
El marketing de afiliación también estaría incluido.
¿Y los ecommerces?
Mira lo que indica la propuesta de Directiva.
Antes de acabar vamos a ver que cantidad de ingresos exigen a las empresas para tributar
¿Qué umbral de ingresos tributan?
La propuesta de Directiva hace una clasificación entre:
las que superan los 750 000 000 € en el ejercicio financiero
aquellas que tengan ingresos superiores a los 50 000 000 € dentro de la Unión Europea en el ejercicio financiero
Cómo ves hay muchos actores incorporados al debate.
En mi próximo artículo analizaré la propuesta de impuesto en la que esta trabajando la OCDE, por encargo del G-20. a través de la iniciativa BEPS (Base Erosion and Profit Shifting).
¿Conocías el contenido del impuesto Google?
Te leo en los comentarios.
Comparte Tasa Google: descubre cómo le afecta a tu ecommerce en tus Redes Sociales
No hay Comentarios en Tasa Google: descubre cómo le afecta a tu ecommerce