TELETRABAJO O TRABAJO A DISTANCIA: Guía para la protección de datos

Trabajo a distancia o teletrabajo Guía para teletrabajar.

Teletrabajo y trabajo a distancia dos palabras parecidas pero con significado diferente.

¿Has oído hablar de los falsos sinónimos?

Son esas palabras que utilizamos en nuestras conversaciones pensando que son equivalentes aunque, tienen un significado diferente.

Eso le sucede al teletrabajo y al trabajo a distancia solemos utilizarlos como falsos sinónimos.

No quiero que te suceda lo mismo a ti.

Sobre todo ahora que se ha publicado el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia en España

Déjame que te realize una pregunta:

¿Tienes un ecommerce y quieres descubrir todas las claves del trabajo a distancia y del teletrabajo?.

Coge papel y lápiz que en esta guía que he preparado lo vas a descubrir.

Junto a las obligaciones legales de España encontrarás las de:

México con la Ley Federal del Trabajo

Colombia, mediante la LEY 1221 DE 2008.

Empezamos…

¿Tu equipo está trabajando a distancia o teletrabajando ? Si quieres conocer todas las obligaciones legales ⚖️ en España, México y Colombia. Te las cuento paso a paso. Clic para tuitear

 

Trabajo a distancia  

Trabajo-a-distancia-o-teletrabajo-Guía-para-teletrabajar

El trabajo a distancia no es una novedad en España.

Hace años que el concepto de trabajo a distancia está regulado en el Estatuto de los Trabajadores.

¿Lo sabías?

Lo que ha sucedido es que el contrato de trabajo a distancia  ha sido hasta ahora muy poco habitual.

Quién lo utilizaba eran freelance y los freelance no emplean el contrato de trabajo, el suyo es un contrato de prestación de servicios.

El Real Decreto Ley 8/2020 para definirlo nos apunta:

Que su realización puede ser en el propio domicilio de la persona trabajadora o en aquel lugar que ella misma elija.

Eso sí,  no se pueden utilizar medios ni sistemas informáticos, telemáticos o de telecomunicación.

El contrato de trabajo a distancia puede ser para toda la jornada o solo para una parte de ella.

En México y Colombia en cambio su legislación no define el trabajo a distancia.

Antes de que el covid-19 irrumpiera en nuestras vidas algunos negocios digitales y otros que no lo eran ya trabajaban a distancia.

Si te estás preguntando qué personas de tu equipo podrán trabajar a distancia la respuesta es casi todo tu equipo de trabajo.

Si, si, casi todo tu equipo.

Porque si en tu equipo se encuentra alguna persona con el contrato de trabajo en prácticas para la  formación y el aprendizaje, sólo podrán trabajar un 50% de su jornada a distancia.

Recuerda que la decisión no es tuya tienes que pactarlo con la persona trabajadora. Ella es quién tiene la última palabra para tomar esta decisión.

No te olvides de formalizar el acuerdo por escrito incluyendo:

Trabajo-a-distancia-o-teletrabajo-Guía-para-teletrabajar

Teletrabajo en España

 Trabajo-a-distancia-o-teletrabajo-Guía-para-teletrabajar

El teletrabajo no es un desconocido.

Que se lo pregunten a la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la Unión de Confederaciones de la Industria y de Empresarios de Europa (UNICE) , la Unión Europea del Artesanado y de la Pequeña y Mediana Empresa (UNICE/UEAPME) y el Centro Europeo de la Empresa Pública (CEEP) .

Si los tuviéramos delante podrían explicarnos que hace ya unos años, en el 2005, firmaron el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo.

Este Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo que fue revisado en el 2009 ha inspirado al Real Decreto Ley 28/2020.

A estas alturas puede ser que estés pensando  ¿qué diferencia existe entre el teletrabajo y el trabajo a distancia?

El teletrabajo es trabajo a distancia pero cualquier forma de trabajo a distancia en cambio no es teletrabajo.

La diferencia entre ellos se encuentra en las herramientas y medios de trabajo utilizadas.

Y es que el teletrabajo su significado está relacionado con las herramientas para ponerlo en práctica.

Estos deben ser medios o sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.

El resto de condiciones que te he comentado en el trabajo a distancia se aplican también al teletrabajo.

Trabajo a domicilio en México

 Trabajo-a-distancia-o-teletrabajo-Guía-para-teletrabajar-

 

En México solo han regulado el  teletrabajo pero con otro nombre,  trabajo a domicilio.

La Ley Federal del Trabajo coincide en algunos puntos con el Real Decreto Ley 28/2020 de trabajo a distancia en España.

Vamos a verlas.

1. Opta por que sea la persona trabajadora quién decida el lugar de trabajo: su domicilio u otro lugar decidido por ella.

2. Las herramientas o medios de trabajo han de ser tecnologías de la información y comunicación.

3. El acuerdo tiene que plasmarse por escrito.

Teletrabajo en Colombia

Trabajo a distancia o teletrabajo Guía para teletrabajar
Ya hemos llegado a Colombia.
Colombia cuenta con una Ley y un Decreto sobre el Teletrabajo
La Ley 1221 de 2008  reconoce el Teletrabajo como una modalidad de trabajo y va más allá creando la Red Nacional de Fomento del Teletrabajo.
El Decreto 884 de 2019 desarrolla la Ley .
La Ley y del Decreto comparten el Adn de la legislación de España y México.
1. Las herramientas de trabajo deben ser tecnologías de comunicación y comunicación TIC.
2. La decisión de teletrabajar recae en la persona trabajadora.
3.Los gastos que soportan las personas trabajadoras tienen que ser compensados.

Protección de datos en el teletrabajo

Trabajo-a-distancia-o-teletrabajo-Guía-para-teletrabajar-

Vamos llegando al final. 

Ahora es el turno de este derecho.

Cómo proteger los datos personales en el teletrabajo y el trabajo a distancia.

Este es un gran reto.

Para  proteger y cuidar los datos personales de tus clientes estás obligado a contar con los avisos legales y el registro de actividades de tratamiento.

Con tu equipo de trabajo en remoto esta protección tienes que garantizarla  suministrando las herramientas de trabajo, pc, teléfono, programas, aplicaciones. El objetivo es conseguir que la privacidad de sus propios dispositivos.

Sin olvidarte del derecho a la desconexión digital, el derecho a poder desconectarse. 

Si, si desconectarse  de todas las herramientas digitales cuando  finalice  la jornada de trabajo. 

La desconexión digital  tampoco es una novedad,  el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre ya lo había previsto  y la Ley del Estatuto de los Trabajadores también. 

Como has comprobado el teletrabajo en España su legislación es muy parecida a la de México y Colombia

¿Cuéntame estás poniendo en práctica en tu ecommerce el trabajo a distancia o el teletrabajo?

 

 

 

 

 

Comparte TELETRABAJO O TRABAJO A DISTANCIA: Guía para la protección de datos en tus Redes Sociales

Abogada Digital especializada en protección y privacidad de datos personales y en derechos de marca. Ayudo a ecommerce a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos y con la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de derechos digitales. #RGPD-2018 #LOPD #LOPDGDD #LSSI.

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Aida Ruíz solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilita los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan

No hay Comentarios en TELETRABAJO O TRABAJO A DISTANCIA: Guía para la protección de datos

Pin It on Pinterest

Share This