Estamos a un día de inaugurar el mes de Agosto. Este mes lo voy a dedicar a escribir sobre todas las obligaciones legales que han de cumplir las tiendas online en Latinoamérica.
Empiezo esta saga de posts con Colombia.
Déjame que te haga una pregunta ¿entre los objetivos de tu negocio, se encuentra transmitir confianza?
Si, sí, confianza. Ganarse la confianza de las personas que pasean por los escaparates de las tiendas online es uno de los objetivos que ponen en práctica las tiendas online más exitosas.
¿Te preguntas cómo lo consiguen? mostrando transparencia.
Vender con legalidad va más allá de evitar una posible sanción.
Vender con legalidad produce:
Por muy buenos que sean tus productos o servicios, si careces de credibilidad, las personas tendrán recelos y no confiaran en tu ecommerce.
Tener una tienda online 100 x 100 legal es fundamental para conseguir que confíen en ella y ganar transmitir credibilidad.
Pero para tener un ecommerce 100 x 100 legal, necesitas conocer todas las obligaciones legales y créeme que no es sencillo.
Por ello, quiero enseñarte como incorporar a tu negocio todas las obligaciones legales.
Coge papel y lápiz que nos vamos a verlo.
Descubre cómo tener un ecommerce 100 x 100 legal en Colombia. Clic para tuitear
Aviso Legal
Lo llamo aviso legal pero tu puedes darle el nombre que quieras. Lo importante es la información que tienes que incluir en él.
Antes de nada he de decirte que debes inscribir tu negocio online en el Registro Mercantil
El aviso legal es una forma de comunicarte con todas las personas que pasean por tu ecommerce. Me gusta llamarlo conversación. En él has de indicar una serie de datos para que puedan conocerte mejor.
Si te estás preguntando, ¿que datos son necesarios? piensa un momento en como te presentas cuando conoces a alguien.
tu razón social o marca comercial
el domicilio de tu negocio
un número de teléfono, para que puedan contactar
una dirección de correo electrónico de atención a las clientas y clientes
el tipo de productos o servicios que vendes
una serie de normas ( consisten en una serie de reglas que deberán observar) sobre el uso de la Web de tu ecommerce
la exclusión de responsabilidad:
En este apartado yo de ti indicaría que no te haces responsable de cualquier perjuicio o daño de cualquier tipo que puedan ocasionarse cuando visiten la web de tu tienda online
¿Qué te parece, es una buena forma de presentarte?
Condiciones generales de compra
La Ley 1480/2011, el Estatuto del Consumidor el Estatuto del Consumidor, te obliga a cumplir con una serie de deberes especiales de información que deberás incluir en el aviso de las condiciones generales de compra.
En este aviso debe de explicarles todas las condiciones que regirán la compra de los productos y servicios.
las características de los bienes o servicios
los medios admitidos de pago y sus condiciones
cómo deben realizar la compra
un aviso para que acepten los términos de uso y los términos del contrato
una cláusula de exención de responsabilidad por fallos en las comunicaciones de las entidades bancarias o de crédito y por cualquier daño causado a los usuarios con ocasión de una acción u omisión de las entidades bancarias
el momento en el que se entenderá perfeccionado el contrato de compra
los cargos que se realizarán por el envío de los productos así como los relativos a impuestos
las condiciones del derecho de retracto:
el derecho de retracto es la posibilidad que ha previsto el Estatuto del Consumidor para que durante cinco días después de haber recibido el producto, las personas consumidoras se arrepientan y devuelvan el producto y les reembolses el precio pagado.
reversión del pago:
reversión del pago es diferente al derecho de retracto. La devolución del pago efectuado está previsto en casos de fraude, de no recibir el producto, de que el mismo sea defectuoso o no se corresponda a lo solicitado.
cuando y cómo se realizaran las devoluciones y cambio de los productos
legislación aplicable y jurisdicción:
en este apartado te aconsejo que indiques que los términos y condiciones de venta que has estipulado se interpretarán de acuerdo con las leyes de la República de Colombia. Además de señalar que cualquier controversia que se origine quedará sometida a los tribunales del municipio donde tengas ubicada tu dirección fiscal.
Por último, no te olvides de incluir que tu ecommerce y la clienta o cliente renunciáis expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderos por vuestro domicilio presente o futuro.
Antes de finalizarlo no te puedes olvidar de incorporar:
un vínculo a la Autoridad de Protección del Consumidor.
Con esto terminamos.
Espero que te sirva de ayuda para ponerlo en práctica en tu ecommerce .
Mañana te ayudaré a realizar el aviso legal de privacidad.
¿Tienes avisos legales?
Me encantará escucharte en los comentarios.
Comparte Todo lo que necesitas saber para tener un ecommerce en Colombia en tus Redes Sociales
No hay Comentarios en Todo lo que necesitas saber para tener un ecommerce en Colombia